Mi experiencia con el autismo

 



Les puedo ser sincera al decir, que, aunque había oído hablar sobre el autismo, pensaba que este podía presentarse de una sola forma “profunda”, lo que se debía a que únicamente había visto en televisión niños o niñas que presentaban situaciones difíciles en que él o ella eran un grado 3, grado en que la persona requiere apoyo constante en su vida cotidiana. Nunca llegue a relacionar el autismo con los niños o niñas que presentaban síndrome de Asperger, el cual hoy en día es clasificado como un grado 1, en que la persona por sus características puede requerir un apoyo mínimo en algunas áreas.

 

Todo eso cambio en el momento que mi hijo llego a mi vida, mi percepción sobre el autismo y lo que implicaba en la vida de las familias, ya que este no puede ser clasificado en grados como lo hacen ver medicamente. Este se presenta de múltiples formas y todas las personas con autismo son diferentes, sin importar el grado que se les haya asignado un médico, no trato de decir que estos profesionales no tengan conocimientos, solo que la realidad que se vive en un hogar en el cual hay una persona con autismo no puede clasificarse por grados.

 

En este blog, les voy a relatar sin un orden en específico como mi hijo persona con autismo, mi esposo, hija y mi persona; hemos aprendido a convivir con este trastorno, y lo más importante entender las implicaciones o miedos que pueden surgir en una familia a partir del diagnóstico.

Publicar un comentario

0 Comentarios